martes, 13 de septiembre de 2016

Actividad humana vs ambiente



 Actividad humana vs ambiente:
“El lago de Texcoco”

Miguel Angel Ramirez Esquivel

M15C3G3-049

José Aníbal Zarmina Silvaran

2016












Introducción

Las repercusiones que se presentan en el medio ambiente, muchas de ellas son irreversibles e irreparables y lo más grave que ha sido por la intervención humana, esto ha ocasionado que incluso desaparezcan tanto flora como fauna, esto es ya como una alarma
ambiental en la que debe intervenir tanto autoridades como sociedad civil.



Desarrollo

El lago de Texcoco formaba parte de un sistema de lagos, este estaba en el sureste del Estado de México digo “estaba” ya que desde la época de la conquista empezó de desecamiento de dicho lago, así cada uno de los gobernantes hasta la fecha han ido empeorando la situación, ya que la primera ideología de cada uno era ganar terreno y el desagüe del lago de Texcoco lo ocupaban para riego.

El impacto ambiental es que era un lugar donde llegaban muchas especies y sostenía un equilibrio ecológico, la flora hoy en día casi desapareció, la forma en como rellenaban creaban una especie de islotes o chinampas, una de las especies que llegaban eran los patos, por mencionar algunos ejemplos.

“En 1843 la marquesa Calderón de la Barca advirtió que la deforestación aunada a la salinidad y el drenaje artificial romperían el equilibrio ecológico e hidráulico”. Hoy en día se está viendo los problemas que nos señalaba la marquesa se ven en los encharcamientos e inundaciones en ciertas zonas del área metropolitana, a esto le agregamos que la ciudad tiene un crecimiento demográfico y al no estar regulado correctamente el impacto ambiental, se continúan desplazando el ecosistema natural del lago de Texcoco.

Al investigar las fuentes queda de manifiesto que la prioridad de los gobernantes era el desagüe, para tener más campos de cultivo y el agua para riego, al estar el lago de Texcoco rodeado de zonas montañosa como es el valle de México, fue inevitable que la colonización española buscara sacarle el máximo provecho a un lugar privilegiado  por su clima y variedad ecológica, los daños son irreversibles e irreparables, incluso lo utilizaron como parte de un relleno sanitario que era tanto de la Ciudad de México, como  del Estado de México, hoy queda muy poco de lo que fue el lago y está protegido como área federal, pero su flora y fauna migraron o fueron extinguidas por el mal manejo de los habitantes. La solución como en otros rubros tendrá que ser por un consenso de todas las partes que implican el cuidado la Secretaria de ecología y de gobiernos locales.





Conclusiones

Sin más preámbulos los gobernantes siguen con la agresión hacia lo que queda del lago de Texcoco, tienen la visión de construir la ampliación del aeropuerto, con lo cual ha generado el levantamiento de los moradores para impedir dicha obra, ya que esta sería el golpe final para la desaparición del lago de Texcoco, hoy convertido en un vaso regulador, aun llegan más de 150 mil aves, estas serían exterminadas por considerarse un peligro para la aviación, en conclusión no tienen ni el más respeto de la naturaleza, la humanidad.





Referencias







Verde que te quiero verde



Miguel Angel Ramirez Esquivel



Proyecto integrador. Verde que te quiero verde




“Relleno sanitario en Chimalhuacán, un verdadero problema ambiental”


Módulo 15


M15C3G3-049

7 de Septiembre 2016






Introducción
En la historia de Chimalhuacán, han ocurrido grandes desastres naturales por la mano del hombre, una de ellas es la problemática de los desechos sólidos, hoy en día a pesar de que hay grupos ambientalistas dentro del gobierno tanto estatal como federal que trabajan por revertir esta situación, además por estar cerca de la ciudad de México que también descargan su basura en el relleno sanitario, demanda mucho más espacio para los desechos de la misma, esto ha llevado a una contaminación casi total de lo que era el lago de Texcoco, hoy con los sistemas de saneamiento que se implementaran habrá fuentes de empleos con incentivar la separación de residuos y su tratamiento.  

Desarrollo

Chimalhuacán está ubicado en el Estado de México, y forma parte de las 17 ciudades periféricas de la capital, la Ciudad México, la superficie municipal es de 7.363 ha (Hectáreas), lo que corresponde al 0,2% de la superficie total del Estado.


En las imágenes 1 y 2 es una muestra gráfica del como el lago de Texcoco, perdió gran parte de su magnitud, también mostramos la ubicación en donde esta Chimalhuacán antes de la conquista y como es hoy en día. 

Este municipio tenía hasta el siglo pasado una gran diversidad ecológica, pero con el paso de los años y el crecimiento de la mancha urbana han desaparecido (3), el tema que vamos a entender es la contaminación ambiental del lago de Texcoco por el mal manejo de los desechos sólidos, ya que al colocar las chinampas y al paso del tiempo llevo al desecamiento que ocurrió en los años cincuenta y colocaron el relleno sanitario (basurero) al aire libre, esto llevo a desequilibrio ecológico al desaparecer mucha especies del tipo migratorio, hoy en día están apenas en  el proceso de selección de desechos, en junio del 2010  por la acumulación de gases se presentaron unas grietas de 1 km que afectaron a más de 400 viviendas colindantes con el basurero por dar un ejemplo (4).


                                                                 

Chimalhuacán cuenta con un relleno sanitario bastante grande, sin embargo, dos de las tres celdas con las que se cuenta están por llenarse en su totalidad y la tercera tendrá una vida útil de poco menos de dos años.
Durante más de un año el gobierno local ha buscado la mejor opción para la disposición final de los desechos municipales: “trabajamos por encontrar una opción que resuelva el problema, al tiempo en que cumpla con las normas ambientales mundiales”, esta cita la hicieron el presidente municipal suplente, Sergio Díaz Espinoza, síndicos y regidores en marzo del 2015.

El gobierno de Chimalhuacán trabaja en un proyecto de industrialización de residuos sólidos para resolver definitivamente la disposición final de la basura que se genera en el municipio y de la ciudad de México, en convenio con la empresa canadiense RICHWAY se revisa la viabilidad de construir una planta industrializadora de basura y de concretarse el proyecto, la planta captará más de mil toneladas diarias de basura para su descomposición mediante el proceso térmico tipo pirolisis con aire controlado.

Con este sistema de descomposición de basura, los sólidos son destruidos en un 90 por ciento, los desechos son deshidratados en una cámara controlada para la producción de energía eléctrica; el 10 por ciento restante es lodo y ceniza, los cuales serán utilizados para fabricar materiales de construcción como tabique, bloques, guarniciones y banquetas, entre otros usos.



También hay que considerar que al ser el relleno sanitario de gran tamaño y como está dicho que genera gases tipo invernadero, hay el riesgo podría contaminarse el agua que hay en el subsuelo y ocasionaría todavía más el desequilibrio ecológico, además también por las orillas del relleno sanitario cruzan el “río la compañía” que desemboca en lo que es hoy un vaso regulador lo que queda del lago de Texcoco (5).





Conclusión

En conclusión, Chimalhuacán es uno de los municipios que tienen todavía reservas naturales como lo es el vaso regulador del lago de Texcoco, todavía hay emigración de aves y mariposas monarca, pero al no tener el proyecto en marcha podría terminar lo que queda del lago, el hecho de colocar una empresa que va a reciclar, procesar y comprometerse a la restauración de parte del ecosistema es una solución, pero falta mucho más, hoy en día no hay camiones recolectores adecuados para recibir por separada la basura, y tampoco hay este servicio en todo el municipio, además la población no separa los residuos orgánicos e inorgánicos, por lo que sería más rápido la solución al problemas de los residuos sólidos.





Fuentes de consulta



martes, 24 de mayo de 2016

Una ley de los gases


¿Por qué los alimentos se cuecen más rápido en una olla de presión?

En una olla normal con tapa, los alimentos reciben la presión atmosférica (1 atm), y se logra una temperatura máxima de ebullición del agua, 100°C.

En una olla de presión, la presión que reciben los alimentos es mayor a la atmosférica (1 atm), a esta se agrega la presión por la acumulación de vapor de agua y el aumento en la temperatura de ebullición de 120°C. En un corto tiempo la presión total equivale a dos atmósferas (2 atm) y se mantiene constante debido a la válvula de seguridad que regula la salida de vapor cuando la presión sobrepasa cierto valor. Es por esto que se logra un cocimiento más rápido y por tanto un ahorro de energía.

La gráfica que relaciona la presión y la temperatura de una olla a presión no siempre es una recta, pero en la zona en que funciona normalmente podemos considerar que si lo es.


Al colocar un manómetro en una olla a presión se obtuvieron los siguientes datos:




5. El funcionamiento de olla de presión es proporcional entre estos valores de presión y temperatura, como el volumen de la olla no cambia, ¿qué ley se puede aplicar para entender su comportamiento? Explica brevemente tu respuesta.
Ley de Gay-Lussac
Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
Los ejemplos que nos proporciona, en la tabla se muestra que nunca cambia el volumen, por tanto respaldo mi trabajo.

martes, 12 de abril de 2016

El huracán Odile, expresion algebraica.



1. Resuelve el siguiente problema. Desarrolla el procedimiento e incorpora la solución.

Planteamiento del problema:

Considera el huracán Odile que sucedió en septiembre de 2014 en el norte de nuestro país, a partir de la situación que se dio, los costos promedio para recuperar el estado de bienestar de la población fue el siguiente:

Personas…$1,000                                                  P

Hospitalizado…$9,000                                         D

Damnificado…$8,000                                         3D

Casa…$50,000                                                        C

Si en esa población, se considera que hubo el triple de damnificados que de hospitalizados, y que en cada casa había 5 personas que necesitaban ayuda. Escribe y resuelve la expresión algebraica que permita calcular el costo de la ayuda a la población en términos de D y P. Si le llamamos D al número de damnificados y P a las personas de las casas.

Desarrollo:
                                             D+H/(((H/1)/3D))+C+5P

                        “En este paso podriamos retirar H,de la ecuacion para obtener 1/3 de D"
                                         8000D+9000h/((9000h/((8000D/3) )) )+50000+5(1000)P

                                       "se resuelve la ecuacion de abajo hacia arriba"

                                  8000D+9000h/(9000h/2666.667)+50000+5000P
                         
                            "se retira los terminos h y se realiza la suma de terminos p"

                                           8000D+9000h/3.375Dh+55000P

                                        "se suman los terminos semejantes"
                                     
                                             8000D+2666.667D+55000P

                                        "resultado final de terminos d y p"

                                                      10666.667D+55000P



Solución:



2. Justifica en un párrafo no mayor a 5 líneas por qué el resultado que presentas es el correcto.


En algunas expresiones pude eliminar incógnitas como “h” para reducir las operaciones, pero quise ser explicito, también la expresión nos da los mismos resultados con esta ecuación:

COMPROBACIÓN

                                                        3D+D+C+5P
                                                  3(8000)+8000+50000+5(1000)
                                                   24000+8000+50000+5000
                                                                 = 87,000


                                                                                                   3D+P
 SUSTITUYENDO LENGUAJE ALGEBRAICO        3(10666.667)+55000
                                                                                  $ 32,000 + $ 55,000 = $ 87,000
¡Ojo!

Aunque hay una solución que la verdad, no respeta los términos y tienen que sacar números o términos, para llegar a la solución D 11000 y P 11000, y obtendrás un 100 con esta solución, ya que mi ecuación es exacta en que es 1/3 de D en el comparativo de Damnificados y tercera parte de hospitalizados, suerte.
Su servidor desarrollo exactamente la tercera parte de damnificado/hospitalizados, por lo cual te podrian calificar bajo.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Debate sobre el cambio climático en el programa de Sánchez Dragó en Tele Madrid "Dialogo en texto"



Debate sobre el cambio climático en el programa de Sánchez Dragó en Tele Madrid, con Raquel Montón de Greenpeace y Gabriel Calzada del Instituto Juan de Mariana.
Raquel Montón
Responsable de la campaña antinuclear de @greenpeace esp, #NuclearesNo.
Gabriel Calzada Álvarez 
(Las Palmas de Gran Canaria, 1972), es doctor en economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido profesor en IE University y la Universidad Rey Juan Carlos. En 2005 fundó el Centro de Estudios Económicos y Políticos Instituto Juan de Mariana, del que es presidente-fundador.
Fernando Sánchez Dragó
Nació el 2 de octubre de 1936 en Madrid, España.
Hijo póstumo de Fernando Sánchez Monreal, periodista y director de la agencia de noticias Febus y redactor-jefe del diario La Voz

Fernando Sánchez Dragó
Calentamiento o no del planeta van a manifestar y defender que esas opiniones en nuestro cara a cara, Raquel montón, responsable de cuanto al cambio climático se refiere en Greenpeace y Gabriel Calzada Álvarez presidente instituto Juan de Mariana, institución independiente dedicada a la investigación de los asuntos públicos, no acepta subvenciones de ni ayudas de ningún gobierno o partido político, todos sabemos lo que es de Greenpeace, Raquel... cambio climático…
RAQUEL
Que tampoco acepta subvenciones ni financiación de ningún gobierno
Fernando Sánchez Dragó
Independencia garantiza, entonces hoy en este cara a cara por ambas partes, Raquel… cambio climático.
RAQUEL
Cambio climático puede ser, remitirme a lo que dijeron en parís más de dos mil 500 científicos, que el cambio climático está causado por el hombre, el cambio climático quiero decir que ahora estamos viviendo y qué sabemos más y mejor el por qué se está produciendo, es lo que vienen a decir de una manera resumida las conclusiones de éste, este primer informe que será ira detallando mucho más a lo largo del año, en que ésta es la primera parte el grupo de trabajo número uno, que concluirá sobre impactos el grupo trabajó número 2, así sucesivamente hasta en noviembre que extendemos el informe de síntesis de este año.
Fernando Sánchez Dragó
Bueno yo tengo aquí titulares de prensa realmente muy tajantes, titulares de primera plana en el ABC por ejemplo, el calentamiento global derretirán los polos este siglo, si no se toman medidas o que en el país, el cambio climático traerá más calor, más sequías y lluvias torrenciales, Gabriel, tú en cambio parece ser que eres de las personas que niegan que se esté produciendo un cambio climático, no, que por lo menos…no…
GABRIEL
No niego que éste produciendo un cambio climático, creo que ha habido cambio climático desde que el mundo es mundo, tenemos cambio climático desde…
Fernando Sánchez Dragó
Alarmante quiero decir que no obedezca a ciclos naturales
GABRIEL
Bueno lo que creo, lo que creo que es, si los científicos no se han puesto de acuerdo en que haya nada alarmante, los científicos están trabajando sobre el asunto, y precisamente, el informe que se acaba de publicar en parís, si hay una cosa curiosa, es la reducción del alarmismo con respecto al informe del 2001, por ejemplo, se reduce a la mitad el crecimiento del nivel del mar, con respecto a lo que se preveía para el 2100, en el informe el 2001, por otro lado, la posibilidad de que el hombre que influyendo, se reduce un tercio, que es muchísimo, con respecto al informe que acaba de salir hace pocos años que es 2001, y sobre todo,  que era uno de los puntos negros, que si la Antártida se está calentando o no, se llega a la conclusión de que no, de qué nos está calentando, que ese era posiblemente el punto más importante para saber si realmente, puede ser catastrófico o no, los cambios que están produciendo en el clima, sean, por lo que sean, se estén produciendo por lo que se estén produciendo.
Fernando Sánchez Dragó
Bueno, yo también tengo aquí, otra noticia, que en cambio y llevándote la contra Gabriel, dice que los modelos informáticos que se han utilizado para las mediciones, podrían ser falsos, es decir que realmente, el calentamiento y la subida del nivel del mar en los océanos, habría sido más rápida que lo pronosticado por esos modelos, yo no sé, lo que a Raquel piense acerca de todo esto, por supuesto que dicientes, de lo que nos acaba de decir, Gabriel Calzada.
RAQUEL
Claro, más que nada, porque creo que hemos leído conclusiones de un informe diferente, es cierto que, sabemos y mejor lo que está ocurriendo, que el hombre es el causante, lo afirman en este informe los científicos, con una certidumbre del 90%, que son a nivel científico, viene a ser como, con total seguridad, que lo ha producido el hombre, claro, que ha habido cambios climáticos, pero como el que estamos viviendo, y con las magnitudes del que estamos viviendo, y en la celeridad que estamos viviendo, no ha habido ningún otro y así vuelvo a decirlo, atestigua la comunidad científica internacional, respecto al derretimiento de los polos, ni siquiera este informe, ya lo sabíamos de antes la NASA, ya nos alarmaba hace unos meses, diciendo que para el año 2040, con total probabilidad que el casquete polar estaría derretido en verano, luego, todas esta afirmaciones, vuelvo a insistir no son las que dice el IPCC, son otras…
GABRIEL
Bien, el IPCC, o sea, lo que acaba de salir es un resumen, hecho por políticos, por gente dedicada a la política y burócratas, el informe científico del cual hay un borrador, dice otras cosas diferentes, que son las que he dicho antes, esas tres cosas que dicen, de hecho una cosa interesantísima, es que en el borrador que existe en estos momentos, se ha eliminado la famosa, el famoso palos de hockey, se ha eliminado por completo, que era la base fundamental, que se utilizaba para decir que el calentamiento era la amante, la ciencia, realmente lo que ha hecho, es un debate muy grande, lo que pasa es que , si uno solo atiende lo que dice los científicos del IPCC, pues tiene una impresión, si no atiende a todo lo que es el debate científico, que es muchísimo más amplio, tiene impresión totalmente distinta, de hecho, si atendemos, por ejemplo a los científicos, 4500 científicos dedicados a temas relacionados con el clima, que firmaron la declaración de Heidelberg, dicen claramente, que creen que el calentamiento , no es producido por el hombre o principalmente no producido por el hombre, y que además adoptar medidas por el protocolo de KIOTO, no solucionan ningún problema, y son 4500 científicos.. . 70 y pico…premios nobel, no son unos don nadie.
RAQUEL
Bien, hay algunas declaraciones firmadas en el año 92, creo recordar que estamos en el año 2007, con lo cual las cosas han cambiado, hay que decir que los trabajos que realizan la IPCC, respecto a sus conclusiones científicas, están contrastadas unos con otros, no es un manifiesto que se firma, los informes que se a copilan, que se recopilan en esta información, viene a avalados por contrastes de unos y de otros, y hay que decir que a mí me sorprende que si hay un resumen científico de miles y miles de folios, el resumen que hagan los políticos se contraria a lo que dicen, es decir, está afirmando que los políticos de la ONU nos han engañado, todos han falseado las informaciones científicas, la realidad es que, el informe científico que del cual hemos visto o se está publicando este resumen, es mucho más contundente y muchísimo más alarmante todavía que este resumen, esa es la auténtica realidad.

GABRIEL
No, eso no es cierto, porque hay un borrador y ese borrador se puede ver, está disponible para todo el mundo y los 3 cambios que digo o los 4 cambios que son muy gordos, se han producido, los puede ver cualquiera en internet, pero es que además existen encuestas muy interesantes, en el año pasado se produjo una encuesta, la más grande que se ha hecho hasta ahora antes de todo, los científicos dedicado a este campo, el 47% de los científicos dedicados a este campo en Estados Unidos, no cree que Kioto sea un instrumento eficaz para evitar el calentamiento, si es que lo hay, y el 34% los científicos, creen que el calentamiento global no es un problema serio, pero es que además vamos mucho más allá, resulta que estamos dedicando recursos ingentes, al tema del calentamiento cuando no está nada claro, de hecho por eso la ONU, dice que en principio de precaución, no sabemos si esto se está produciendo, pero dedicamos muchísimos recursos y sin embargo no podemos como el sida, problemas como la malaria y un montón de problemas que son realmente acuciantes, que realmente va la vida en ello, hay millones de personas, dos millones de niños por ejemplo, que mueren anualmente por malaria y no se están dedicando recursos, cuando sería muy sencillo solucionar problemas como esos, ahí, ahí en ese momento era lo peor, con lo del SIDA nos morimos todos,
Fernando Sánchez Dragó
No solo esos dos millones
GABRIEL
Claro, pero es que la ciencia no va por ahí, o no está determinado eso...
Fernando Sánchez Dragó
Pero yo tengo por aquí una editorial del mundo, que apareció ayer antes de ayer, cuyos título de la editorial me ha sorprendido dice “El clima, enemigo de la humanidad” no se es más bien al revés, la humanidad enemiga del clima.
RAQUEL
He, si se pueden anunciar de las de las dos maneras, lo que se puede de seguir afirmando una y otra vez, es que la comunidad científica no se pone de acuerdo y eso es una gran falsedad, la comunidad científica, ésta absolutamente de acuerdo en éste el este tema, no sólo los miles de expertos del IPCC, si no todas las reales sociedades de ciencias que mandaron un escrito al señor Blair, cuando se reunieron en el G7 y así podríamos ir diciendo uno por uno, casi todos los científicos, sacuda los científicos españoles más de 400 científicos españoles elaboraron hace,  hace dos años un informe sobre los impactos del cambio climático en nuestro país, todos ellos también están de acuerdo en volver a poner eso sobre la mesa, es en negarles de determinada información a la ciudadanía en general y  lo que hay que hacer y así nos lo hacen dice el IPCC y así lo dice todo el mundo incluso economistas de la talla del señor Stern, es que hay reducir emisiones CO2, que son los causantes de este problema y hay que hacerlo ya… quedarnos en batallas como la que está planteando aquí sólo significa que el clima va acabar con este planeta, entonces vamos a responder ante la operaciones futuras de una manera muy poco ética.
Fernando Sánchez Dragó
Gabriel, sólo casi, sí o no como cristo nos enseña.
GABRIEL
No, si no vamos a ese catastrofismo, entonces no hay lugar para el debate, no hay lugar para ver cuáles son las soluciones y no ha lugar para ver si esta mejor el protocolo de Kioto, es la solución que nos ponen, no soluciona nada, porque según la propia Naciones Unidas, sólo aliviarían 0.07 grados centígrados el problema y además costaría una cantidad ingente, una cantidad impresionante que empobrecería a una gran parte la humanidad.
RAQUEL
Hacer algo por salvar el clima costaría 1% del PIB mundial, no hacer nada costaría el 20% del PIB mundial, eso lo dice el señor Stern…
GABRIEL
Eso lo dice el señor Stern, a un tipo de cuento totalmente erróneo, totalmente falso
Fernando Sánchez Dragó
Lo siento no tenemos tiempo para más, en cualquier caso, Algor Va a presentar en Madrid su libro “una verdad incómoda” dentro de 48 horas y quizá aporte datos que nos ayude a ver más claro que en este peliagudo problema del cambio climático, mi gratitud a Raquel Montón de Green y gratitud a Gabriel Calzada del instituto Juan de Mariana, la caridad bien entendida empieza…

http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/2006/12/05/54103