viernes, 15 de mayo de 2015

Caracteristicas de tipo de texto

Guerrero Mothelet, Verónica. Alto al dolor, Revista ¿Cómo ves? Número 150. Recuperado el 16 de octubre de 2014. 

La autora presenta un trabajo de investigación y análisis acerca del dolor en las modalidades conocidas, su forma de interpretarlo y como podrían tratarlo, además también expone el dolor que causa la sociedad o el medio que te rodea, aunque en mi opinión hay que vivirlos, para no crear suposiciones.

Ejemplos dentro del texto:

Claridad
El dolor es una experiencia ineludible. Todos hemos tenido esa desagradable sensación, que va desde una molestia poco localizada hasta un terrible malestar manifiesto, punzante, que puede durar desde unos minutos hasta varios años. Pese al sufrimiento que provoca, el dolor es vital para la supervivencia.

Precisión
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo define como "una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión hística (de los tejidos) real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión".

Verificabilidad
En 2008 unos psicólogos de la Universidad de Toronto encontraron una relación entre el sentimiento de rechazo social y la sensación física de frío, y en fecha más reciente, investigadores de la Universidad de Ámsterdam comprobaron que el ritmo cardíaco de las personas disminuye como respuesta a un rechazo inesperado. Pero lo más interesante es quizá lo que encontraron científicos de la Universidad de Kentucky: que el paracetamol, analgésico común, puede calmar el dolor emocional.

Objetividad
El procedimiento es sencillo. Los especialistas revisan si el paciente puede pasar, por ejemplo, de un estado de ira a otro de serenidad en dos o tres minutos. A continuación, le indican que haga lo mismo, pero con el dolor. El paciente elige las imágenes, situaciones, sonidos u olores que asocia con la serenidad, así como los que asocia con el dolor. Luego los separa mentalmente, como si los pusiera en dos canastas diferentes.

La analgesia hipnótica es una modalidad de hipnosis que produce un alivio del dolor simplemente con cambiarle a éste el significado.


La investigación es amplia y concreta, las variaciones de cómo cada individuo sobrelleva el dolor es el gran misterio, y no es la misma solución, y nos muestra la analgesia hipnótica anulando desde el cerebro la forma de cómo lo va a interpretar y más científicos lo identificaran según sus propias conclusiones.
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/150/alto-al-dolor

No hay comentarios.:

Publicar un comentario