martes, 13 de septiembre de 2016

Actividad humana vs ambiente



 Actividad humana vs ambiente:
“El lago de Texcoco”

Miguel Angel Ramirez Esquivel

M15C3G3-049

José Aníbal Zarmina Silvaran

2016












Introducción

Las repercusiones que se presentan en el medio ambiente, muchas de ellas son irreversibles e irreparables y lo más grave que ha sido por la intervención humana, esto ha ocasionado que incluso desaparezcan tanto flora como fauna, esto es ya como una alarma
ambiental en la que debe intervenir tanto autoridades como sociedad civil.



Desarrollo

El lago de Texcoco formaba parte de un sistema de lagos, este estaba en el sureste del Estado de México digo “estaba” ya que desde la época de la conquista empezó de desecamiento de dicho lago, así cada uno de los gobernantes hasta la fecha han ido empeorando la situación, ya que la primera ideología de cada uno era ganar terreno y el desagüe del lago de Texcoco lo ocupaban para riego.

El impacto ambiental es que era un lugar donde llegaban muchas especies y sostenía un equilibrio ecológico, la flora hoy en día casi desapareció, la forma en como rellenaban creaban una especie de islotes o chinampas, una de las especies que llegaban eran los patos, por mencionar algunos ejemplos.

“En 1843 la marquesa Calderón de la Barca advirtió que la deforestación aunada a la salinidad y el drenaje artificial romperían el equilibrio ecológico e hidráulico”. Hoy en día se está viendo los problemas que nos señalaba la marquesa se ven en los encharcamientos e inundaciones en ciertas zonas del área metropolitana, a esto le agregamos que la ciudad tiene un crecimiento demográfico y al no estar regulado correctamente el impacto ambiental, se continúan desplazando el ecosistema natural del lago de Texcoco.

Al investigar las fuentes queda de manifiesto que la prioridad de los gobernantes era el desagüe, para tener más campos de cultivo y el agua para riego, al estar el lago de Texcoco rodeado de zonas montañosa como es el valle de México, fue inevitable que la colonización española buscara sacarle el máximo provecho a un lugar privilegiado  por su clima y variedad ecológica, los daños son irreversibles e irreparables, incluso lo utilizaron como parte de un relleno sanitario que era tanto de la Ciudad de México, como  del Estado de México, hoy queda muy poco de lo que fue el lago y está protegido como área federal, pero su flora y fauna migraron o fueron extinguidas por el mal manejo de los habitantes. La solución como en otros rubros tendrá que ser por un consenso de todas las partes que implican el cuidado la Secretaria de ecología y de gobiernos locales.





Conclusiones

Sin más preámbulos los gobernantes siguen con la agresión hacia lo que queda del lago de Texcoco, tienen la visión de construir la ampliación del aeropuerto, con lo cual ha generado el levantamiento de los moradores para impedir dicha obra, ya que esta sería el golpe final para la desaparición del lago de Texcoco, hoy convertido en un vaso regulador, aun llegan más de 150 mil aves, estas serían exterminadas por considerarse un peligro para la aviación, en conclusión no tienen ni el más respeto de la naturaleza, la humanidad.





Referencias







No hay comentarios.:

Publicar un comentario