En Chimalhuacán más de 400 viviendas dañadas
En las colonias Tlatel Xochitenco, secciones 1 y 2, se
escuchó un estruendo; después se cimbró el suelo, las casas se movieron
lateralmente y se levantaron el pavimento, las guarniciones y las banquetas. También
se formaron cuatro enormes grietas de más de un metro de ancho y tres de
profundidad.
Todavía se está verificando si la causa fue una explosión de
gas metano acumulado en el tiradero municipal de Tlatel Xochitenco o un
desplazamiento de tierra.
Los efectos de fenómeno
Comprimió la tierra y levantó banquetas, guarniciones y
pavimentos en 16 calles. También hay daños en cisternas, muros, puertas y
zaguanes. Más de 400 viviendas fueron dañadas y al menos 15 casas sufrieron
daños estructurales que las dejaron inhabitables, por lo tanto estas familias
serán desalojadas
Propone UNAM alternativa para manejo residuos
Al respecto, el biólogo y maestro en Ciencias del Instituto
de Geología (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sergio
Palacios Mayorga, comentó que si bien es cierto que el relleno sanitario, a
diferencia del tiradero de basura, puede ser una solución ante los problemas
que ocasionan los desechos, su viabilidad está supeditada a la geología de las
zonas donde se construya, pues muchas zonas del país son consideradas
vulnerables debido a la presencia de fallas activas, sismicidad, actividad
volcánica, así como suelos frágiles y permeables, por tanto, inadecuadas para
el confinamiento de residuos, donde, también existen importantes áreas que
cumplen la función de recargar los acuíferos.
El maestro Sergio Palacios Mayorga reiteró que el relleno
sanitario no es la mejor opción. En tanto, propone una planta de tratamiento
sustentable, limpia y con bases científicas y tecnológicas para contrarrestar
los inconvenientes de esos lugares, y con el propósito de que la basura deje de
ser un problema y, por el contrario, se convierta en un recurso aprovechable
generador de empleo.
Asimismo, con el proyecto BIRSMA se propone transformar la
basura en un material aprovechable, a través del reciclaje industrial y
composteo, así como obtener biofertilizantes para restaurar los suelos
agrícolas degradados.
Después
de los acontecimientos, nos pide el municipio de Chimalhuacán, la separación de
basura en orgánica e inorgánica, para que el reciclaje sea mucho mas efectivo y
las labores posteriores no sean lentas y terminen en desastres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario