¿Por qué los alimentos se cuecen más rápido en una olla de presión?
En una olla normal con tapa, los alimentos reciben la
presión atmosférica (1 atm), y se logra una temperatura máxima de ebullición
del agua, 100°C.
En una olla de presión, la presión que reciben los alimentos
es mayor a la atmosférica (1 atm), a esta se agrega la presión por la
acumulación de vapor de agua y el aumento en la temperatura de ebullición de
120°C. En un corto tiempo la presión total equivale a dos atmósferas (2 atm) y
se mantiene constante debido a la válvula de seguridad que regula la salida de
vapor cuando la presión sobrepasa cierto valor. Es por esto que se logra un
cocimiento más rápido y por tanto un ahorro de energía.
La gráfica que relaciona la presión y la temperatura de una
olla a presión no siempre es una recta, pero en la zona en que funciona
normalmente podemos considerar que si lo es.
Al colocar un manómetro en una olla a presión se obtuvieron
los siguientes datos:
5. El funcionamiento de olla de presión es proporcional
entre estos valores de presión y temperatura, como el volumen de la olla no
cambia, ¿qué ley se puede aplicar para entender su comportamiento? Explica
brevemente tu respuesta.
Ley de
Gay-Lussac
Fue
enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.
Establece
la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es
constante.
Los
ejemplos que nos proporciona, en la tabla se muestra que nunca cambia el
volumen, por tanto respaldo mi trabajo.